1. Está demostrado que las labores de jardinería pueden resultar en una práctica beneficiosa para reducir los niveles de estrés.
2. Tener la posibilidad de cultivar alimentos en casa, es una forma sencillas, segura y amigable de cuidar el medio ambiente.
3. Un huerto en casa nos proporciona alimentos de calidad que nos permiten cuidar de nuestra salud y la de nuestra familia.
4. Diversidad y diversión con la comida. Tener verduras, frutas y hierbas frescas de cosecha propia disponibles en el patio trasero, la ventana, la terraza o el balcón, ayudan a la creatividad y la nutrición.
5. Además, podemos tener la ventaja de probar algunas variedades divertidas o tradicionales que nunca encontraremos en una tienda de comida.
6. Alivio natural de la ansiedad. Se ha demostrado que la jardinería reduce los niveles de estrés incluso en tiempos normales. Después del trabajo y antes de la cena, es recomendable dedicar al menos 20 a 30 minutos cuidando, podando y desyerbando para superar las pesadas jornadas laborales.
7. Es bueno para nuestra economía. Si cultivamos en casa, ahorramos dinero y recursos utilizando nuestra propia composta (abono casero) con los restos de comida y hojas del jardín en lugar de fertilizante sintético.
8. Tener un huerto en casa reduce la dependencia de tener que ir con frecuencia a una tienda de comida o supermercado, además del orgullo personal de llevar al plato nuestra propia cosecha.
9. Expertos aconsejan elegir una buena ubicación. Verificar que el lugar para colocar el huerto reciba suficiente luz solar buena parte del día y sembrar diferentes plantas, cuidar de él todos los días y verificar la humedad de la tierra y la cosecha.
10. Integrar la costumbre de cultivar para el consumo propio, además de ayudar a mantener una dieta sana y cuidar la salud, lo que en estos tiempos cobra especial relevancia y te motiva a adquirir nuevas costumbres.
Comments