Jessica Servín
¿Tu primer viaje al extranjero? Estas son las palabras que debes saber
Recuerdo que cuando viajé por primera vez a EE. UU y aún no dominaba del todo el inglés, me ayudó mucho conocer el vocabulario básico para viajar, disfruté mucho ese momento y sin ningún problema de comunicación.
Por suerte, hoy existen muchos métodos y hasta aplicaciones que te permiten ir a donde quieras y sin ninguna barrera en el idioma, ya que, mientras sigues aprendiendo, te ofrecen opciones sencillas para tener a la mano las palabras o frases necesarias para cumplir tu objetivo.

A continuación y si estás por despegar solo o con tus amigos para disfrutar de tus primeras vacaciones en el extranjero, aquí te dejo 17 palabras en inglés que te serán de ayuda.
1. Airline – Aerolínea: Prácticamente, todos los viajes que se realizan en avión son coordinados por diferentes aerolíneas.
2. Baggage/ Luggage – Equipaje: ¿Y qué es un viaje sin el equipaje adecuado? En un aeropuerto verás y escucharás mucho esta palabra que sirve para referirse al equipaje en inglés.
3. Arrivals – Llegadas: Si te toca ir a buscar a alguien al aeropuerto, entonces debes buscar el letrero que diga esta palabra, ya que esa será la terminal de vuelos entrantes.
4. Departures – Salidas: Y si, por el contrario, eres tú quien está saliendo del país, entonces debes buscar esta palabra en los letreros, así encontrarás más rápido tu vuelo.
5. Carry-on/ Hand baggage - Equipaje de mano: Como debes saber, existen diferentes tipos de equipaje, el que va en la bodega del avión y el que puedes llevar contigo en el asiento. Esta expresión se usa para referirse al segundo.
6. Conveyor belt/ Carousel/ Baggage claim - Recogida de equipaje: Probablemente, una de las zonas más buscadas de los aeropuertos, ya que nadie quiere perder su equipaje y necesita saber dónde buscarlo. Solo asegúrate de tener claro cuándo recogerlo y recordar que este es el nombre de la zona habilitada para hacerlo.
7. To board – Abordar: Y quizá una de las mejores partes de visitar un aeropuerto es al abordar el vuelo y, por fin, poder relajarse en el asiento.
8. Delayed – Retrasado: Esperamos que no te pase, pero es bastante frecuente que los vuelos se retrasen. Al hacerlo, esta palabra aparecerá junto al número de vuelo en la pantalla correspondiente.
9. Flight – Vuelo: Y si debes hacerle una pregunta a la encargada de la aerolínea sobre tu vuelo, no olvides que vuelo se dice flight.
10. Gate – Puerta: Las puertas o gates son los accesos al avión y son probablemente las más importantes al momento de abordar. Siempre ten en cuenta el número de puerta y solo aborda una vez que una azafata haya revisado tu ticket.
11. Baggage allowance - Límite de equipaje: Todas las aerolíneas tienen límites de equipaje basados en su peso, por lo que siempre es bueno tenerlo en cuenta para no pagar extra.
12. Boarding pass - Tarjeta de embarque: Esta tarjeta es lo que te abre las puertas al cielo literalmente, ya que es lo que la azafata comprobará antes de que ingreses al avión.
13. Air hostess – Azafata: Las azafatas son las representantes de la aerolínea y las podrás identificar por sus uniformes. Y en caso de que no encuentres una, siempre puedes preguntar por la air hostess.
14. Crew – Tripulación: Y todas las personas que se encargan de hacer que el avión funcione, desde el piloto hasta las azafatas, se llaman, la tripulación.
15. Boarding time - Hora de embarque: La hora de embarque también aparecerá en las pantallas del aeropuerto indicadas como boarding time, que no es igual a la hora de despegue.
16. Turbulence – Turbulencia: Es bastante común en los vuelos, ya que depende de las condiciones climáticas. Lo bueno es que la palabra en inglés es bastante similar al español, así que, es difícil que la olvides.
17. Connecting flight / Stopover - Vuelo de conexión: El vocabulario en inglés de aeropuerto no siempre es sencillo de entender, pero los vuelos de conexión implican descender del avión en una parada para luego continuar hacia su destino.
Ahora sí, prepárate para disfrutar de tus vacaciones al máximo con este vocabulario de poliglota.org, donde además del inglés, también puedes estudiar: francés, italiano, portugués y alemán por medio de sus online groups.